MERCADO DE NAVES INDUSTRIALES EN MONTERREY MANTIENE DINAMISMO A PESAR DE INCERTIDUMBRE
- AD.COGNIS Universo del Saber
- 16 oct
- 2 Min. de lectura

Monterrey, Nuevo León – 16 de octubre de 2025
El mercado de naves industriales en Monterrey y su Área Metropolitana continúa mostrando actividad, a pesar de la incertidumbre que persiste en la industria manufacturera debido a los cambios en la política de aranceles y la presión sobre la infraestructura energética. No obstante, expertos señalan que se observa una desocupación considerable de espacios, lo que ha generado preocupación entre inversionistas y analistas del sector.
De acuerdo con un reporte de Colliers México, aunque la demanda de naves industriales sigue presente, factores como la política comercial internacional y el aumento del inventario especulativo han influido en la dinámica del mercado. “El mercado sigue siendo atractivo para inversionistas, pero la desocupación de ciertos espacios refleja la cautela de las empresas ante la volatilidad económica y comercial”, indicó la firma especializada.
Al cierre del tercer trimestre de 2025, el inventario total de naves industriales de clase A y B en la región alcanzó 24 millones 311 mil 441 metros cuadrados, distribuidos entre los nueve submercados que conforman el Área Metropolitana de Monterrey. Este nivel representa un incremento de un millón 29 mil 234 metros cuadrados en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 510 mil 377 metros cuadrados adicionales.
Según los analistas de Colliers, el crecimiento del inventario refleja la confianza de desarrolladores e inversionistas en la zona, a pesar de los retos actuales. “El aumento del inventario responde a proyectos que estaban en proceso y que finalmente se han concretado; sin embargo, la desocupación en ciertas áreas indica que algunas empresas aún no deciden expandirse o establecer operaciones definitivas”, explicaron.
El mercado industrial en Monterrey se ha consolidado como un polo estratégico para la manufactura y la logística, gracias a su infraestructura vial, conectividad con el norte de México y proximidad a la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, la presión sobre la infraestructura energética ha comenzado a ser un factor a considerar, ya que la disponibilidad y estabilidad del suministro eléctrico son determinantes para el funcionamiento de las industrias instaladas en naves de alto rendimiento.
A pesar de estos desafíos, el mercado sigue siendo atractivo para inversionistas extranjeros y locales. Nuevo León mantiene su posición como uno de los principales destinos de inversión industrial en México, impulsado por la estabilidad económica relativa, el crecimiento sostenido de la manufactura y la demanda logística derivada del comercio internacional.
Los expertos recomiendan a las empresas interesadas en expandirse considerar la diversificación de sus operaciones, la planificación estratégica de la cadena de suministro y la evaluación de alternativas de arrendamiento para minimizar riesgos ante la volatilidad de aranceles y costos energéticos.
En términos generales, el mercado industrial de Monterrey demuestra resiliencia. La actividad de naves industriales refleja tanto la capacidad de la región para atraer inversión como los retos que enfrenta ante un contexto global incierto. La desocupación de algunos espacios no necesariamente indica un declive, sino un ajuste natural del mercado ante factores externos y decisiones estratégicas de las empresas.
Con la economía mexicana mostrando signos mixtos y la política comercial internacional en constante cambio, el comportamiento del mercado de naves industriales en Monterrey será un indicador clave de la confianza empresarial y de la capacidad de la región para seguir consolidándose como un eje industrial del norte del país.
.png)



Comentarios