top of page
Ad.Realis (4).png

SCOOTERS ELÉCTRICOS EN MONTERREY Y GUADALUPE: USO LIMITADO Y REPORTES DE ROBOS PREOCUPAN A USUARIOS

  • Foto del escritor: AD.COGNIS Universo del Saber
    AD.COGNIS Universo del Saber
  • 14 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

MONTERREY, N.L., 14 DE OCTUBRE 2025 – El creciente interés por los scooters eléctricos como alternativa de transporte en Monterrey y Guadalupe enfrenta desafíos significativos. Usuarios y autoridades reportan que, aunque la movilidad urbana con este tipo de vehículos promete eficiencia y rapidez, su utilización aún se mantiene “a medias” debido a diversos factores, entre ellos la inseguridad y la falta de infraestructura adecuada.


Las plataformas de movilidad que operan en ambas ciudades han buscado posicionar los scooters eléctricos como una solución práctica para trayectos cortos y desplazamientos dentro de la zona metropolitana. Sin embargo, usuarios en redes sociales han compartido experiencias que evidencian un problema creciente: los robos de unidades y accidentes menores que afectan tanto a conductores como a peatones.


En grupos locales de Facebook y Twitter, residentes de Monterrey y Guadalupe han denunciado que, en ocasiones, los scooters son sustraídos mientras permanecen estacionados en zonas concurridas o mal iluminadas. “Los dejas por cinco minutos y desaparece. Es frustrante porque no solo pagas el servicio, sino que también te preocupa tu seguridad”, comentó Ana López, vecina de la Colonia del Valle. Estas denuncias reflejan una tendencia que, según expertos en movilidad, podría desalentar el uso de estos vehículos si no se implementan medidas preventivas.


Además de la inseguridad, los usuarios señalan que la infraestructura urbana aún no está completamente adaptada para los scooters eléctricos. La ausencia de ciclovías continuas y espacios seguros para estacionamiento obliga a los conductores a circular por calles transitadas, aumentando el riesgo de accidentes. “Es un transporte práctico, pero no siempre es seguro. Muchos conductores terminan compartiendo la vía con automóviles y camiones, lo que genera conflictos y situaciones peligrosas”, explicó Jorge Martínez, especialista en movilidad urbana.


A pesar de estos retos, la popularidad de los scooters eléctricos sigue en aumento, principalmente entre jóvenes y profesionistas que buscan una alternativa rápida y económica frente al tráfico intenso de la ciudad. Empresas proveedoras de estos servicios han comenzado a implementar sistemas de geolocalización y bloqueos remotos para reducir la incidencia de robos, aunque los usuarios reclaman que estas medidas aún no son suficientes.


La percepción de seguridad también se ve afectada por la limitada supervisión policial en algunas colonias y zonas de alta densidad poblacional. Autoridades locales han indicado que se encuentran evaluando estrategias de vigilancia y colaboración con las plataformas de movilidad, con el objetivo de proteger tanto a los usuarios como a los vehículos. Entre las propuestas se incluyen la instalación de cámaras en puntos estratégicos y la promoción de reglas de tránsito específicas para este tipo de transporte.


Mientras tanto, los usuarios continúan adoptando precauciones adicionales, como no dejar los scooters estacionados en lugares solitarios y utilizar cascos y protecciones para prevenir lesiones. A pesar de los inconvenientes, muchos reconocen que los scooters eléctricos representan un paso hacia una movilidad más sostenible y eficiente, siempre y cuando se implementen medidas que garanticen seguridad y accesibilidad.


En resumen, Monterrey y Guadalupe se encuentran en una etapa de transición respecto al uso de scooters eléctricos. Aunque la alternativa de transporte ofrece rapidez y conveniencia, su adopción plena se ve limitada por factores de seguridad y la falta de infraestructura adecuada. La atención conjunta de autoridades, empresas proveedoras y usuarios será clave para que este servicio logre consolidarse como una opción confiable y segura para la movilidad urbana.



Comentarios


bottom of page