Aumentan casos de enfermedad alcohólica del hígado en Nuevo León; disminuyen los de cirrosis e intoxicación aguda
- AD.COGNIS Universo del Saber
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

En el marco del Día Mundial sin Alcohol, que se conmemora este 15 de noviembre con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, Nuevo León enfrenta un panorama contrastante en materia de salud pública. Mientras los casos de enfermedad alcohólica del hígado han mostrado un incremento durante 2025, las cifras relacionadas con cirrosis hepática e intoxicación alcohólica aguda han registrado un descenso, según datos del Boletín Epidemiológico nacional.
De acuerdo con el informe correspondiente al corte de la semana epidemiológica 43, en el estado se atendieron 124 casos de enfermedad alcohólica del hígado en lo que va del 2025, cifra que representa un incremento del 5.08 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se habían confirmado 118 casos. Este aumento, señalan especialistas en salud pública, evidencia la persistencia de patrones de consumo nocivos que continúan generando afectaciones severas al bienestar de la población.
El boletín también detalla que más del 70 por ciento de los casos registrados corresponde a hombres, lo que coincide con la tendencia histórica que ubica al sexo masculino con mayor prevalencia en el consumo excesivo de alcohol. Este comportamiento, de acuerdo con organizaciones de salud, responde no solo a factores culturales, sino también a patrones sociales de convivencia donde el consumo problemático está normalizado.
La enfermedad alcohólica del hígado abarca daños que van desde la esteatosis hepática —conocida como hígado graso— hasta la hepatitis alcohólica y la cirrosis. Este tipo de padecimientos suele desarrollarse después de años de consumo intenso y frecuente de alcohol, aunque algunos casos pueden evolucionar con mayor rapidez en personas con predisposición genética o condiciones médicas previas. En Nuevo León, la Secretaría de Salud ha destacado en múltiples ocasiones que el hígado graso de origen alcohólico se encuentra entre las principales causas de atención en consultas de gastroenterología y urgencias.
Pese al incremento en este tipo de enfermedad, las autoridades sanitarias han observado una reducción en otros indicadores asociados al consumo de alcohol. Los casos de cirrosis hepática ligada a la ingesta de bebidas alcohólicas y los de intoxicación alcohólica aguda han mostrado una tendencia a la baja durante el mismo periodo analizado. Aunque los datos específicos aún no han sido publicados en su totalidad, la disminución sugiere que ciertas campañas de prevención y educación en salud podrían estar generando efectos positivos, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos.
Sin embargo, especialistas advierten que esta baja no debe interpretarse como una disminución definitiva en los riesgos asociados al consumo de alcohol. La cirrosis, por ejemplo, suele presentarse en etapas avanzadas de daño hepático, por lo que una reducción en los diagnósticos podría también significar que los pacientes no están recibiendo atención médica oportuna, o que existen subregistros por falta de revisiones médicas periódicas.
En contraste, el Día Mundial sin Alcohol busca precisamente incentivar la reflexión y promover acciones para disminuir el consumo nocivo. Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado que el alcohol es un factor de riesgo en más de 200 enfermedades y trastornos, incluidos diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y lesiones derivadas de accidentes de tránsito o violencia.
En Nuevo León, instituciones de salud pública han realizado campañas enfocadas en la reducción de daños, el acceso a tratamiento para la dependencia alcohólica y la promoción de estilos de vida saludables. Estas iniciativas buscan atender tanto a personas que ya presentan daños hepáticos como a quienes se encuentran en etapas tempranas de riesgo.
A medida que avanza el año, especialistas subrayan la importancia de fortalecer las estrategias preventivas y asegurar el acceso a programas de tratamiento oportuno, especialmente para los sectores más vulnerables. El aumento observado en casos de enfermedad alcohólica del hígado en 2025 se convierte en una llamada de atención para la comunidad médica y las autoridades, quienes insisten en que la educación, la detección temprana y la intervención oportuna son las herramientas más eficaces para revertir esta tendencia.
.png)



Comentarios