NIVEL DE PRESAS EN NUEVO LEÓN SE MANTIENE ALTO, CON EXCEPCIÓN DE LEÓN
- AD.COGNIS Universo del Saber
- 8 sept
- 3 Min. de lectura

Monterrey, N.L.- La disponibilidad de agua en Nuevo León se mantiene como un tema crucial para autoridades y habitantes, especialmente ante el impacto de las recientes lluvias y el comportamiento de las presas de la región. Según datos oficiales proporcionados por Agua y Drenaje de Monterrey, los niveles de almacenamiento presentan cifras variadas, destacando la recuperación significativa de algunas presas y la alerta por otras que continúan por debajo de su capacidad óptima.
De acuerdo con el reporte más reciente, la presa La Boca registra un nivel de 103.68%, superando su capacidad nominal y reflejando la acumulación de agua derivada de lluvias constantes en la zona norte del estado. Este porcentaje indica que la infraestructura se encuentra operando a su máxima capacidad y podría ser necesario mantener un monitoreo constante para evitar desbordamientos o ajustes en la operación de compuertas.
Por su parte, la presa Cerro Prieto se encuentra al 90.53% de su capacidad, lo que significa que está cerca de llenarse completamente, pero aún cuenta con un margen de seguridad. La importancia de Cerro Prieto radica en su rol estratégico para el suministro de agua a municipios del área metropolitana, por lo que su nivel alto es un indicador positivo para la estabilidad en el abasto.
En contraste, la presa El Cuchillo, una de las principales fuentes de agua para Monterrey y su zona conurbada, reporta un nivel de 71.55%. Aunque este porcentaje representa una cifra aceptable para garantizar el suministro, se encuentra por debajo del nivel óptimo esperado para la temporada, lo que obliga a las autoridades a vigilar de cerca las reservas disponibles y planificar un manejo eficiente del recurso.
Finalmente, la presa León continúa siendo la que presenta mayores retos, con un nivel de apenas 26.66%. Este bajo porcentaje genera preocupación entre especialistas y autoridades, ya que podría afectar a las comunidades que dependen directamente de este embalse para consumo doméstico, riego y actividades productivas. Las condiciones actuales resaltan la necesidad de campañas de ahorro de agua y la implementación de estrategias que permitan optimizar el uso de los recursos disponibles.
Autoridades de Agua y Drenaje de Monterrey han reiterado la importancia de mantener un uso responsable del agua, especialmente en temporadas de alta demanda o escasez. Asimismo, se ha destacado la relevancia de continuar invirtiendo en infraestructura hidráulica que permita mejorar la captación, almacenamiento y distribución del agua, así como fortalecer la resiliencia ante eventos climáticos extremos.
Especialistas en recursos hídricos indican que, aunque las lluvias recientes han favorecido la recuperación de algunas presas, la variabilidad climática y las altas temperaturas propias de la región pueden afectar rápidamente los niveles de almacenamiento. Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada sobre el estado de las presas y atender las recomendaciones oficiales para el uso consciente del agua.
La gestión del agua en Nuevo León sigue siendo un desafío permanente, combinando esfuerzos de autoridades, organismos técnicos y la participación ciudadana. Mantener un equilibrio entre el abastecimiento, el consumo responsable y la conservación del recurso hídrico es clave para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro cercano, sobre todo en un estado que enfrenta un crecimiento poblacional constante y demandas cada vez mayores en distintos sectores.
Con estos datos actualizados, la ciudadanía puede tener una visión clara de la situación de las presas y de la importancia de actuar de manera responsable para preservar este recurso vital.
Fuente: Agua y Drenaje de Monterrey
.png)



Comentarios